Mostrando entradas con la etiqueta Cuidado prenatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuidado prenatal. Mostrar todas las entradas

Enfermedades infecciosas durante el embarazo



Existen muchas condiciones de salud que deben vigilarse durante el embarazo. Cuando una mujer está en edad fértil y decide tener hijos, debe planificar todo lo relacionado con el embarazo, pedir asesoría directa con su médico e informarse sobre las enfermedades infecciones que ponen en riesgo al feto y el embarazo.

Las enfermedades infecciones peligrosas durante el embarazo, son la varicela y la rubéola. Las mismas son enfermedades que se transmiten con facilidad, por lo que si estás por embarazarte debes obtener consejo de tu médico para prevenir el contagio. Es importante prevenir sobretodo si tienes niños pequeños que aún no han enfrentado la enfermedad o estás expuesta por tu trabajo u otro factor.

La rubéola durante el embarazo, es un grave riesgo para el feto, porque suele estar asociada a la malformación del corazón, el oido interno y los ojos. Suele manifestarse con estados de fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general, enrojecimiento de los ojos, faringitis, inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca.

Mientras que la varicela en la gestación en las semanas  13 y 20 del embarazo se convierte en un gran riesgo para la salud del feto. Los síntomas de la varicela son la fiebre, cefalea, malestar general, adelgazamiento, erupción cutánea en forma de ampollas.

Este es un post informativo, el médico es el profesional indicado para diagnosticar y tratar ésta y otras condiciones de salud.

También te interesará:
Calambres durante el embarazo
Síntomas de la depresión post parto

Calambres durante el embarazo


El cuerpo de la mujer cambia constantemente a lo largo de su vida, y durante el embarazo sobretodo porque los cambios hormonales hacen de las suyas, así como las exigencias de un cuerpo que se ve con las exigencias de la gestación. Aunque no ocurre a toda mujer, algunas suelen sufrir calambres durante el embarazo. 

Los calambres durante el embarazo no son un tema delicado, y responden en muchos casos a la mala circulación de la sangre o bien pueden ser el resultado de un aviso del cuerpo, que enfrenta un déficit de calcio. Frente a la presencia de los calambres el médico suele recomendar suplementos de calcio y algunos ejercicios o cambios en la dieta que mejoren la circulación de la sangre.

Como hemos dicho algunos cambios ayudan en mucho, pero cada mujer es diferente, en algunos casos los calambres durante el embarazo suelen ocurrir a lo largo de la gestación hasta que se da a luz. Como en éste y otras molestias del embarazo, consulta a tu médico y toma en cuenta sus recomendaciones para sentirte cómoda y controlar los calambres.

Este es un post informativo, el médico es el profesional indicado para diagnosticar y tratar ésta y otras condiciones de salud.

También te interesará:

Acido fólico en el embarazo


Toda mujer embarazada o pensando en embarazarse, debe tener en cuenta su estado de salud actual y los aspectos que debe controlar, por ejemplo de su alimentación. Porque necesitará más nutrientes para la salud del feto y ella misma. Una de las exigencias es el ácido fólico en el embarazo

La mujer que está en estado fértil y quiere embarazarse, debe tener en cuenta que el consumir ácido fólico le ayudará a evitar algunas   malformaciones congénitas, así como los defectos del tubo neural a los que está ligada la malformación de la espina  llamada  espina bífida, cráneo y cerebro en el feto. 

El riesgo de que el feto sufra de alguna de estas condiciones, se ha comprobado son menores si la mujer consume ácido fólico   antes y durante el primer mes seguido de la concepción, alrededor de 400 µg diarios de ácido fólico, los médicos recomiendan  de 600 – 800 microgramos. Cuánto necesitas y en qué momento tomarlo para que resulte beneficioso  es algo que debes consultar con el médico desde el momento en que decides buscar quedar embarazada.

Alimentos que contienen ácido fólico, son las coles de Bruselas, avellanas, pan integral, aguacates, huevos, pescado graso, plátanos, patatas, espinacas, judías cocidas, higado de ternera, gérmen de trigo, aguacate. Como hemos dicho cuánto hay que consumir y cuánto es algo que el médico determinará. Consulta a tu médico.

También te interesará:

Alimentación durante el embarazo


La alimentación durante el embarazo, es crucial para la salud del feto y la madre, y para llevar a buen término el mismo. Ya no va, "comer por dos" toda clase de alimentos, sin tener en cuenta cuáles son los que en realidad se requieren. Hay que comer de una manera saludable y la cantidad que es indispensable, comer más no implica que ambos estén mejor alimentos, hay que comer mejor. Y para ello el médico debe seguir tu dieta, recomendándote basado en tu historial médico qué es lo que más necesitas y cuánto.

Por lo pronto te contamos qué alimentos son importantes durante el embarazo, porque aportan nutrientes como el hierro, los minerales y la vitamina C. Estos claro está deben consumirse pero eso no implica que se consuman en exceso, todo con su medida. Vegetales de hojas verdes, carne de hígado de ternera, frutos secos como las almendras, carne magra, legumbres, marisco, naranjas, kiwis, arándanos, pimiento, los cereales integrales, el brócoli, perejil y calabaza. Con estos, tú lo sabes bien, se preparan una gran cantidad de ricas recetas.

Imagen: Via

También te interesará:

Para qué sirve el examen de Amniocentesis


Durante largo tiempo se ha hablado de la relevancia de hacer el examen de amniocentesis a la mujer embarazada, que se considere tiene un embarazo de riesgo, ya sea porque tenga más de 35 años o más edad y que por ello puedan tener un niño con Síndrome de Down. La presencia de antecedentes familiares o un hijo anterior con enfermedad genética, cuando los padres han sido diagnosticados como portadores de trastornos hereditarios recesivos y para confirmar diagnósticos obtenidos de pruebas similares como la ecografía, por ejemplo.

También se emplea en casos de riesgo de bebés prematuros para comprobar su madurez y en condición de anemia fetal tambíen está recomendado. Aunque el examen de amniocentesis tiene beneficios también tiene sus riesgos como el aborto. El médico debe informar a los padres tanto de los beneficios como los riesgos y la mujer embarazada debe informarse y si desea pedir otra opinión antes de someterse a la prueba.

Por qué se sale el ombligo en el embarazo


Muchas mujeres ven que el ombligo suele ser más notorio cuando están embarazadas, es normal, se aumenta de peso y el mismo cambia de lugar porque el útero empuja contra la piel y hace presión en la parte interna del ombligo lo que provoca que el ombligo  se salga ligeramente. Algunas veces puede causar una cierta molestia que no debe preocupar a la embarazada, y cuando se sale mucho tampoco es algo malo.

Por qué se sale el ombligo, es una pregunta que te estarás haciendo además de la presión del útero, se sale por en ocasiones, la presencia de una hernia umbilical, que no debe tampoco preocupar a la futura mamá porque ésta no molesta al feto ni influye en nada en el embarazo. Hay que consultar al médico quien dará algunas recomendaciones para cuidar de la zona mientras se está embarazada y cómo tratar la hernia durante y después del embarazo.

Los síntomas normales de la embarazada I




Suele ocurrir en toda mujer embarazada que los síntomas del embarazo, se hagan presentes antes que pueda comprobar que está embarazada y muchas veces son a raíz de estos que confirmamos el embarazo. Sobretodo cuando ya se ha estado embarazada, porque ya se han experimentado, aunque algunas veces y esto es normal, los síntomas de un embarazo que hemos sentido no se presentan en otro. Pero toda mujer siente síntomas que son muy comunes. 

Regularmente, las mujeres con períodos menstruales inestables o irregulares, tienden a no reconocer la ausencia del mismo rápidamente y se ven ante algunas molestias que les hacen pensar en el embarazo. Las primerizas no saben qué pensar al respecto, cuáles son los síntomas normales del embarazo se preguntan, pues hoy les contamos cuáles son esos que debes asumir se presentarán en dicha feliz etapa de gestación.

El Yoga es saludable para las embarazadas

El yoga es saludable para las embarazadas, siendo que el embarazo demanda un régimen suave y constante, supervisado por el médico, de ejercicios, nada mejor que el yoga, sus cualidades que todo mundo conoce y sus beneficios resultan de una gran ayuda para la mujer en estado de esperanza. El embarazo es un cúmulo de sensaciones y emociones, a las que el yoga puede contribuir a relajar, la ansiedad, el sentimiento de confusión, el cansancio, la retención de líquidos, el agotamiento, y todo lo que conlleva el embarazo, recibe una gran ayuda si practicas cada día un poco de yoga. Si ya lo has hecho antes del embarazo, pide al médico recomendarte la cantidad de tiempo y la clase de rutina que va con tu estado, y si es una nueva manera de ejercicio para ti, es imprescindible que te pongas en manos de expertos calificados que te guien en el proceso, adecúen los movimientos a cada etapa de embarazo y cuentes con la aprobación del médico.
También te interesará:

El aumento de peso en el embarazo



Muchas mujeres embarazadas temen por el aumento de peso durante el embarazo, y algunas se piensan que es posible mantener el peso que solían tener, y en casos aún más peligrosos que hacer dieta durante el embarazo les ayudará a preservar su peso de antes de salir en estado, los dos casos son imposibles de lograr porque el bebé demanda nutrientes y el cuerpo necesita los alimentos necesarios para sobrellevar el embarazo.

No todo el peso que se aumenta durante la gestación corresponde al bebé y en realidad el cuerpo femenino maravillosamente creado para la natalidad distribuye esos kilos de más, de la siguiente manera, 2 a 3 k de reservas de grasa, proteínas y otros nutrientes, de 1 1/2 k de exceso de líquido, de 1 1/2 a 2 k incremento en la sangre, 1 k de agrandamiento del útero, de 3 a 4 k el peso del bebé, 1 k de liquido amniótico, 3/4 k la placenta, 1/2 a 1 k los senos. Con toda esta necesidad de nutrientes para mantener la "maquinaria" ideal para la gestación, el cuerpo no puede prescindir de alimentos, así que lo que cuenta es mantenerse alimentada, no excederse ni privarse de comida, el médico es quien debe sugerir el peso que se debe lograr y controlar la dieta.

También te interesará:

Evitar las estrías en el embarazo

Las estrías en el embarazo es algo bastante común ya que surgen debido al volumen que se adquiere durante el mismo.
Te vamos a proporcionar una serie de consejos para poder evitar las estrías:

-Una alimentacion sana y que esté rica en alimentos naturales, abundante en vitaminas. Éstos ayudan a renovar los tejidos rotos o previnir la ruptura de estos.
-Masajes en la zona ayudarán a prevenir las estrías grandes.
-Pellizcos suves y circulares sobre las estrías, así ayudas a estimular el crecimiento celular.
-Los estudios han comprobado que la acupuntura mejora el aspecto de las estrías y pueden llegar a curarlas.
-Una vez que se ha tenido el bebé es bueno que la mujer haga ejercicios abdominales. Claro está que serán una vez que esté totalmente recuperada.
-Hay cremas naturales que hidratán, como aceite de almendra.
-Hidratarse internamente, es decir, bebiendo mucha agua. Unos 3 litros en verano y 2 en invierno.

Consejos para quedarte embarazada

Una vez que los dos habeis decidido dar el siguiente paso en vuestra relación y concebir un hijo, hay que tener en cuenta que quedarse embarazada no siempre es fácil, ya que el estrés y el cansancio están presentes en nuestro día a día. Aquí os ofrecemos algunos remedios naturales y trucos.

1.Método Sinsotérmico:

Éste método consite en saber identificar en el ciclo menstrual tanto los días fértiles como los infértiles mediante la observación de la temperatura corpoal basal y las sesaciones que vienen con estas.
Haz un gráfico de temperaturas, tómalas (colocando el termómetro en la boca, ano o vagina) todas las mañanas desde que se termina tu regla hasta la siguiente. La ovulación se puede apreciar los días en los que este la temperatura unas décimas por encima de las seis temperaturas anteriores tres días seguidos.
Añade dos días ya sea antes o después de esos tres días, y tendras los cinco días más fértiles para quedarte embarazada.

2.Mucosidad

El moco cervical (la mucosidad que expulsa el cérvix) varia de textura según los días del ciclo. Es de textura más pegajosa antes y después de la ovulación, más líquido durante la ovulación.

3.Trucos naturales y caseros.

-Después de la relación sexual es acosnsejable estar tumbada en la cama boca arriba y con una almohada debajo del culo, elevándolo durante una media hora. Esto sirve para que el semen esté el mayor tiempo posible en el útero, dándoles más oportunidad para actuar.
-Relájate. Apesar de que te cueste quedarte lo último que tienes que hacer es estresarte ya que la ansiedad y la angustia pueden bloquear la fertilidad.
-Ten una dieta saludable rica en proteínas e hidratos de carbono. Toma jalea real o té de caléndula, ya que dicen que promueve la fertilidad.
-Abandona los malos hábitos como el tabaco, alcohol, cualquier tipo de drogas.

4. Para los hombres:

Y es que la fertilidad no depende únicamente de la mujer, ya que por mucho que intente la mujer, si los espermatozoides nos son abundantes y tienen calidad, de nada sirve. Un hombre estresado, cansado o tenso puede alterar la producción de sus espermatoides.
Es muy importante que la pareja cuide su salud, asi que no hay que olvidar que el padre debe abandonar los malos hábitos anteriormente mencionados.

Si después de un año intentándolo no consigue quedarse embarazada, visite a un especialista ya que existen muchos caminos para conseguirlo.

Síntomas de la Preeclampsia

La preeclampsia, también llamada toxemia, es un problema del embarazo que se presenta durante la segunda 1/2 del embarazo. Y se detecta a través de síntomas: presión arterial alta, hinchazón que no se va, y grandes cantidades de proteínas en su orina (encontradas durante las pruebas de orina). La preeclampsia se da en mayor número entre las madres primerizas, las que tienen antecedentes familiares del padecimiento, si se está esperando mellizos o más, cuando la madre es muy jóven o más de 40 años, las que han tenido problemas de hipertensión arterial, problemas renales o sobre peso.

Síntomas del primer mes de embarazo



Aunque la confirmación del embarazo es definitivamente una prueba de tal, los cambios en el cuerpo de una mujer se hacen evidentes tan solo transcurren unas semanas de la concepción así que ese primer mes de embarazo, es el mes en que muchas cosas que no has sentido antes empezarán a hacer notorias y el estar embarazada se manifestará en tu cuerpo y carácter.

Estado de fatiga: El embarazado trae consigo un reacondicionamiento del cuerpo y te sentirás por momentos, falta total de energía, el sueño te hará sentirte cansada y las siestas son más que un aviso del embarazo.

Náuseas y vómitos: Las mañanas se tornan pesadas y aunque mucho duermas igual te sientes agotada, pero la mañana trae consigo para algunas no todas las mujeres, el malestar de las náuseas, no se puede decir que las causarán esto o aquello porque es particular de cada mujer, a veces hasta el aroma de tu perfume preferido puede causarte náuseas, hay que pedir ayuda al médico y nunca medicarse con nada porque esta etapa es muy delicada para el feto.
Manchas de sangre: No faltarán las confusiones cuando puedas notar sangramientos leves, esto es algo que te debe inducir a visitar al médico, no hay que alarmarse pero desde este primer mes hay que confirmar el embarazo y si es así organizarse para recibir cuidados médicos.

El embarazo y el consumo de agua durante verano



Las mujeres embarazadas tienden a sufrir los rigores de los días cálidos con mayor intensidad, debido a que el cuerpo ante el calor demanda más agua. Es importante mantenerse hidratada durante la gestación no solo porque el agua ayuda al buen funcionamiento de nuestros órganos en general, así como también hace menos rigurosos los malestares debidos a los cambios hormonales propios del embarazo, sino que también alivia el estreñimiento.

La falta de suficiente agua en el cuerpo da más sed, puede por ello causar mal aliento en la mujer gestante y también cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, puede retener líquidos con ello la sensación de hinchazón y el malestar en las piernas, así como el agravamiento de problemas urinarios y demás. Lo mejor es mantenerse hidratada todo el tiempo bebiendo suficiente agua, consumiendo frutas que tienen mucha agua y el sudar es bueno para eliminar las toxinas porque al mismo tiempo mantiene estable la temperatura del cuerpo.
También te interesará:
El peso ideal en el embarazo

El peso ideal en el Embarazo




La idea tradicional de que la mujer embarazada podía aumentar tanto de peso sin preocuparse, ha pasado a la historia, sencillamente porque la experiencia ha comprobado que el perder peso después del parto durante la lactancia, no es una regla que se cumpla a cabalidad, sencillamente no todas y no se sabe por qué pierden el peso extra luego del embarazo, así que aumentar mucho de peso se convierte en un riesgo de conservar sobrepeso mucho después de haber nacido el bebe.

Algunos médicos recomiendan que el límite de aumento de peso de la mujer embarazada debe ser 16 kilogramos, más de ello se convierte en un riesgo de obesidad. Aunque someterse a dieta durante el embarazo es algo que bajo ninguna circunstancia debe hacerse, lo más importante es que el médico con base en tu historial, tu peso y tu embarazo, te dirija hacia una dieta nutritiva pero que controle el riesgo de subir demasiado de peso.
También te interesará:

Elegir el especialista para controlar el embarazo




Algunas mujeres se sienten más cómodas para ser controladas durante el embarazo, con sus médicos habituales aún cuando ellos no sean los especialistas indicados para controlar el embarazo. Con ello no estamos diciendo que no estén capacitados, todos los médicos han sido adiestrados para dar control prenatal y aún asistir al alumbramiento, pero cada uno ha optado por una especialidad en la que se mantiene al tanto de los últimos descubrimientos y por ende resulta un especialista ideal, en el caso del embarazo el especialista es el tocólogo.

Los tocólogos son los especialistas en llevar a cabo un detallado cuidado prenatal que implica, la supervisión de todas las fases del período gestacional. Con los cuidados de un tocólogo la embarazada podrá prevenir la existencia de algunas condiciones de salud ligadas al embarazo, como la diabetes gestacional preeclampsia y la posición del feto en el vientre materno. Algunas evaluaciones que el Tocólogo realiza a la embarazada determinan las condiciones en que se llevará a cabo el alumbramiento.

Será bajo el cuidadoso control de dicho especialista, que se determinará la forma en que el parto se llevará a cabo, teniendo en cuenta que todo marche normalmente y en casos que no sea así, tomarán las medidas para asegurar el bienestar de la madre y el bebe, asistiendo siempre el parto y realizando las pruebas necesarias para que el mismo se realice en el momento oportuno y las mejores condiciones.

Estreñimiento en el embarazo

Muchas mujeres embarazadas sufren de estreñimiento, aún cuando no lo hayan padecido antes de concebir, no es algo raro visto que en nuestros días cada día más personas sufren de este incómodo malestar, debido a las exigencias de la vida que les estresan, en el embarazo puede presentarse aunque no es algo de lo que debas preocuparte mucho pero sí debes consultarlo con el médico, si se convierte en una sensación permanente.

Para ayudarte a controlar el estreñimiento, lo mejor es consumir muchos alimentos ricos en fibra, como los frijoles, las lentejas, almendras y col. Debes caminar lo suficiente como para que el cuerpo contribuya a mejorar la situación y también debes tomar mucha agua y demás líquidos excluyendo los refrescos con soda, el té, el café y otros que podrían no ayudarte en nada.
Algunos cereales integrales ayudan al problemas, así como comer vegetales hervidos ayudan mucho a la digestión.

El embarazo y la acidez gástrica




Durante el embarazo los problemas de la acidez gástrica se intensifican, por ello cada vez más mujeres se quejan de que algo que no padecían antes o que solo aparecía esporádicamente se repite diariamente a medida que transcurren los meses de embarazo, esto no debe considerarse como algo delicado en tu salud prenatal, puede estar asociado a los alimentos que comes pero básicamente a las especias presentes en algunos de esos alimentos.

Algunas especias muy utilizadas hoy en día para sazonar toda clase de platillos como el curry y la pimienta, ya sabemos que pueden ser irritantes para la mucosa intestinal y por ende aumentar esa sensación de acidez gástrica y aún náuseas haciéndote sentir incómoda. Lo mejor es no utilizar estas especias durante la gestación y sazonar los alimentos con hierbas naturales, sanas y saludabels, entre las que se encuentran el anis, la yerbabuena, el hinojo, la albahaca, notarás que con un cambio de sazonador te sentirás mejor. Pero si la acidez gástrica te da mucho malestar es conveniente que se lo hagas ver al médico, algunas veces se requiere algo más que el cambio de dieta, porque recuerda que cada mujer es diferente y también cada embarazo.

Este es un post informativo el médico es el indicado para diagnosticar y tratar condiciones de salud.

Sufrimiento Fetal




El sufrimiento fetal gracias a los avances médicos en el control prenatal, como la utilización del ultrasonido y el análisis del líquido amniótico, es más raro cada día, pero es algo que debemos tener presente durante el embarazo, para tener conocimiento sobre cómo se manifiesta y se puede evitar. El sufrimiento fetal se presenta cuando el feto no recibe el suficiente oxígeno y nutrientes, que puede ser durante un corto lapso o un lapso mayor pero que en ambos casos pueden desencadenar problemas de salud para el recién nacido. Y algunos casos están ligados estrechamente a la falta de nutrientes del feto.

Lo más importante es tener en cuenta que la salud materna influye grandemente en la salud fetal, por ello es indispensable desde el conocimiento de la concepción, hacer un plan conjunto con el médico de control prenatal, asistir sin falta a los chequeos, tomar todo lo que el médico indique y alimentarse muy bien. Una de las condiciones más comúnes en la mujer embarazada es la anemia, ya sea que se presente en el momento en que se confirma el embarazo o que sea una condición previa, es algo que por ningún motivo debe ignorarse.
Aunque el hierro es imperativo en cualquier etapa de nuestras vidas, llegado el embarazo es cuando más interés debe ponerse en él, ya que la salud del bebe depende de la capacidad de la madre de proveerle el hierro necesario, así como la madre debe recibir el hierro necesario para estar bien de salud al momento del parto y evitar complicaciones. El médico al realizar el primer chequeo de salud al confirmar el embarazo, indicará un exámen de sangre para detectar entre otras la anemia. Sino lo hace, tu debes pedir que lo hagan.

La mala alimentación actual llena de grasas saturadas, comida que no llena los requerimientos nutricionales para nuestra salud y las dietas excesivas causan anemia, cambia tus hábitos alimenticios por ti y por tu bebe, agregando a tu dieta hígado, carnes sin grasas, pollo, sardinas, camarones, almejas y calamares, yemas de huevo, brócoli, espinaca, perejil, frijoles, alubias, garbanzos, lentejas, dátiles, ciruelas higos secos, almendras, uvas pasas y cereales enriquecidos con hierro.

El ultrasonido en el embarazo




Al avance de la tecnología y la ciencia debemos el uso hoy tan común del Ultrasonido, especialmente importante durante el embarazo, cuando se pueden obtener imágenes sobre el crecimiento y las condiciones del feto en el vientre materno, sin ser un método invasivo y tampoco sin emitir radiaciones ionicas que pudieran ser perjudiciales.

¿Cuándo es el momento apropiado para hacerte un ultrasonido, si estás embarazada? Esto lo determina el médico según la necesidad y el momento en que tu embarazo se encuentra pero hay algunas condiciones que demandan la práctica de un ultrasonido, para proteger al feto y la madre.

Para establecer mediante el ultrasonido la presencia del feto y su condición de vida.
Para determinar la edad del feto y su tamaño.
Para conocer las condiciones de la placenta
Para determinar razones de sangrado, o molestias en la madre durante los primeros meses de gestación y aún al final del embarazo.
El ultrasonido constituye todo un aliado en la búsqueda de condiciones médicas como padecimientos géneticos
También es un valioso instrumento en la determinación de números de fetos en el vientre, cuando el médico sospecha que la mujer podría tener mellizos o más bebes.
Para controlar el líquido amniótico
Para conocer la posición fetal y del cordón umbilical
Para conocer el sexo del bebe

Todas esas posibilidades aumentan la oportunidad de un embarazo saludable y un feto sano.