Mostrando entradas con la etiqueta Bebés prematuros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebés prematuros. Mostrar todas las entradas

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante o SMSL


La Muerte Súbita del Lactante o SMSL es la muerte inesperada de un lactante que aparentemente se muestra sano. Es la principal causa de muerte entre los bebés de edad inferior a un año, sin contar el periodo neonatal.
Los bebés que tienen más posibilidades de sufrir SMSL son los bebés prematuros, lactantes con apnea de causa desconocida o Episodio Aparentemente Letal (cambios de color, perdida de tono muscular, sensación de falta de respiración) y también los hermanos posteriores (o gemelos) víctima de dicho síndrome.
A pesar de que no tener una causa concreta de porqué sucede esto, podemos ver algunos factores que aumentan las posibilidades de que sufran esto:

-Imposibilidad de defenderse: son tan pequeños que si por ejemplo se quedan atrapados en las sábanas no pueden hacer nada ellos mismos.
-Alteraciones en el control de la presión arterial: pueden existir algunas anomalías a nivel cerebral que hace que afecte al centro respiratorio o al control de la presión arterial. Esto se asocia sobre todo a los bebés prematuros debido a su inmadurez.
-Presenta anomalías en el bulbo cerebral: se detectan anomalías en el bulbo cerebral donde está el centro de regulación de la respiración y el de funcionamiento cardíaco.

Enfermedades de bebés prematuros

Como ya informamos los bebés prematuros son los que han nacido con 35 semanas de antelación, por lo que corren más riesgo que el resto de los bebés a sufrir enfermedades debido a que sus órganos no están lo suficientemente maduros.

Aquí te explicaremos las enfermedades que más posibilidades tienden a sufrir estos bebés: Apnea, displasia broncopulmonar,persistencia del conducto arterial y Síndrome de Dificultad Respiratoria.

Los bebés prematuros

Se considera que un bebé ha nacido prematuramente cuando nace antes de 37 semanas antes a la fecha prevista.

Hay entre un 8 % y un 10% aproximadamente de que un bebé nazca prematuro.

Debido a que nacen con bastante anticipación, pesan mucho menos que los bebés que nacen en la fecha de programada (aproximadamente).

También al no estar el suficiente tiempo para desarrollarse completamente, son más propensos a sufrir enfermedades, tener problemas de salud debido a que sus órganos no estan completamente desarrolados.
Debido a esto tienen que tener una atención médica especial que se llevara a cabo en la unidad de cuidados intensivos neonatal, permanecerán allí hasta que sus órganos puedan funcionar sin ninguna ayuda.

Las causas que pueden provocar un parto prematuro pueden ser diversas. Una de las principales causas de los embarazos múltiples, gemelos, trillizos...
Si la madre tiene las siguientes afecciones pueden contribuir a que tenga contracciones prematuras: nefropatía, diabetetes, infección uinaria o de la membrana amniótica y cadiopatía.

Además, los siguientes problemas incrementan el riesgo de contracciones prematuras: Antecedentes de partos prematuros, anomaliías congénitas del útero, cuello del útero insuficiente o debilitado, mala nutrición antes o después del embarazo, preeclampsia y ruptura de membranas previas a la placenta.

Las mujeres con las siguientes características también pueden sufrirlo: razo afroamericana, si son menores de 16 o mayores de 35, tienen una falta de cuidados prenatales o si consumen tabaco, alcohol, cocaína o anfetamína.

Si eres madre de un bebé prematuro y no sabes como actuar o a quién pedir consejo no te preocupes, existen muchos grupos de apoyo para los padres de bebés prematuros. Pregunta al trabajador social de la unidad de cuidados intensivos neonatales.