Cuando se decide una pareja a comenzar una familia, debe tener en cuenta
tanto el cuidado que tendrá la madre durante el embarazo para asegurar que todo
marche bien para ella y el futuro bebé. Pero también se deberá tener en cuenta
todo aquello que asegure que ese hijo tan deseado, llegará al mundo con la
mejor salud y en el ambiente de amor que sus padres han planeado. Pensar en que
nazca bien puede ser una de las grandes preocupaciones durante el embarazo.
Cada día la mujer embarazada vivirá la incertidumbre y dudas sobre la
salud del feto, pero hoy en día existen pruebas que permiten desechar las
preocupaciones normales de la salud del feto, sobre todo para aquellos que
temen por las enfermedades hereditarias. Para ello, el DGP o Diagnóstico Genético Preimplantacional es
una de las más modernas opciones para estudiar las alteraciones genéticas y
cromosómicas en los embriones, cuando el embarazo se logra a través de una
implantación, antes de que la misma ocurra se hace este importante diagnóstico.
Con la técnica DGP se puede
lograr que los niños no presenten enfermedades hereditarias, como la misma es
una técnica de reproducción asistida, se
requiere siempre un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) con
Microinyección espermática (ICSI), para disponer de los embriones en el
laboratorio. La misma es la alternativa esperada por aquellas parejas que se
han enfrentado a una constante de abortos, que han tenido fallos de
implantación tras varios intentos FIV, que presentan alteraciones de la meiosis
de los espermatozoides o que son mujeres en edad avanzada que buscan concebir.
El exitoso resultado de la aplicación del DGP da cuenta de una tasa alta de embarazos a término, mayor número
de mujeres de edad avanzada que han logrado
embarazarse gracias a la implantación de un pre embrión saludable luego
de un estudio exhaustivo del genoma. Así enfermedades que preocupan a los
padres como el síndrome de Down, el síndrome de X-frágil, la enfermedad de
Huntington y la distrofia muscular que presentan características de retraso
mental, transtorno motor y también trastorno de los músculos, pueden ser
detectadas.
Esto se logra a través del análisis de los preembriones en el ambiente
del laboratorio, luego de haber sido fecundados in vitro, y antes de que los
mismos se transfieran al útero materno. Cómo se logra detectar los preembriones
saludables, es una pregunta que todos se harán, pero es algo que es sencillo,
porque mediante una biopsia se analizan esos preembriones y se aprovechan los
saludables para transferir al útero.
Un adelanto de la medicina ahora al alcance de esas parejas que durante
mucho tiempo intentaron embarazarse pero sin lograrlo, ahora pueden aprovechar
lo mejor de la reproducción asistida para lograr ese hijo que tanto anhelan y
también para descartar esas enfermedades que tanto les preocupan. Una técnica
de comprobada eficacia que toda pareja debe tener en cuenta como hemos dicho,
desde el momento mismo que se planifica tener una familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario