Mostrando entradas con la etiqueta Dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dieta. Mostrar todas las entradas

Naúseas del embarazo remedios


Toda mujer embarazada siente en algún momento el malestar de las naúseas del embarazo. Unas más que otras y algunas durante más tiempo. Hoy se sabe que lejos de ser algo preocupante suelen ser algo normal dentro de los cambios que el cuerpo enfrenta en el período de gestación. Pero no son nada agradables y todas queremos librarnos de ellas, hay algunas cosas que te ayudarán a sobrellevar y evitarlas o al menos hacerlas menos constantes.

Ejercicio y dieta para las naúseas del embarazo. Hay que cuidar la dieta, algunos alimentos que nos parecían estupendos pueden hacernos sentir naúsea así que hay que alejarse de ellos. Es importante consumir más cítricos porque estos ayudan a controlar la sensación de naúsea y cuando la padecemos hay que tener a mano limón para chuparlo porque evita que se repita. Haz ejercicio moderado como caminar que ayuda a sentirnos mejor por la segregación de endorfinas.

Hay que aprovechar la menta dentro de nuestra dieta, ya sea tomando un té, sin exagerar, o agregándola a una ensalada por ejemplo. En este caso como en cualquier cosa que vayas a consumir, debes consultar con el médico que conoce mejor que nadie tu record de salud y puede indicarte cuánto y cuál te hará mejor.

Menos moda ajustada y perfume, los aromas de algunos perfumes son una invitación a la naúsea del embarazo, fíjate bien cuando ocurre y si lo provoca tu desodorante o tu perfume y olvidalo mientras estés en estado, ya llegará el momento de volver a disfrutarlo. No uses ropa ajustada porque la presión sobre el viente provoca en alguna medida una sensación que llama a la naúsea y no te olvides de mantener la calma luego de unas semanas tienden a desaparecer.

También te interesará:

Alimentación durante el embarazo


La alimentación durante el embarazo, es crucial para la salud del feto y la madre, y para llevar a buen término el mismo. Ya no va, "comer por dos" toda clase de alimentos, sin tener en cuenta cuáles son los que en realidad se requieren. Hay que comer de una manera saludable y la cantidad que es indispensable, comer más no implica que ambos estén mejor alimentos, hay que comer mejor. Y para ello el médico debe seguir tu dieta, recomendándote basado en tu historial médico qué es lo que más necesitas y cuánto.

Por lo pronto te contamos qué alimentos son importantes durante el embarazo, porque aportan nutrientes como el hierro, los minerales y la vitamina C. Estos claro está deben consumirse pero eso no implica que se consuman en exceso, todo con su medida. Vegetales de hojas verdes, carne de hígado de ternera, frutos secos como las almendras, carne magra, legumbres, marisco, naranjas, kiwis, arándanos, pimiento, los cereales integrales, el brócoli, perejil y calabaza. Con estos, tú lo sabes bien, se preparan una gran cantidad de ricas recetas.

Imagen: Via

También te interesará:

El aumento de peso en el embarazo



Muchas mujeres embarazadas temen por el aumento de peso durante el embarazo, y algunas se piensan que es posible mantener el peso que solían tener, y en casos aún más peligrosos que hacer dieta durante el embarazo les ayudará a preservar su peso de antes de salir en estado, los dos casos son imposibles de lograr porque el bebé demanda nutrientes y el cuerpo necesita los alimentos necesarios para sobrellevar el embarazo.

No todo el peso que se aumenta durante la gestación corresponde al bebé y en realidad el cuerpo femenino maravillosamente creado para la natalidad distribuye esos kilos de más, de la siguiente manera, 2 a 3 k de reservas de grasa, proteínas y otros nutrientes, de 1 1/2 k de exceso de líquido, de 1 1/2 a 2 k incremento en la sangre, 1 k de agrandamiento del útero, de 3 a 4 k el peso del bebé, 1 k de liquido amniótico, 3/4 k la placenta, 1/2 a 1 k los senos. Con toda esta necesidad de nutrientes para mantener la "maquinaria" ideal para la gestación, el cuerpo no puede prescindir de alimentos, así que lo que cuenta es mantenerse alimentada, no excederse ni privarse de comida, el médico es quien debe sugerir el peso que se debe lograr y controlar la dieta.

También te interesará:

La dieta durante la gestación




La dieta durante el embarazo no debe cambiar en ningún momento, salvo indicación expresa del médico, porque la carencia de algunos nutrientes pueden dañar al feto pero también el exceso de algunos alimentos pueden predisponerlo para enfermedades cuando haya nacido o afectarle durante su crecimiento fetal.

Algunas mujeres piensan que la alimentación más importante es la de los primeros meses, como si el feto al terminar de formarse dejará de necesitar el ácido fólico, el hierro y las vitaminas indispensables para su salud. Es el médico el que debe indicar en qué consiste la dieta, teniendo en cuenta el historial de la madre y atendiendo al aumento de peso durante la gestación.

Lo importante es proveer al feto de los alimentos que necesita, y en ninguna manera excederse, y tampoco solo proveerle de unos y no de otros, por ello la importancia de que sea el médico el que mediante el cuidado prenatal brinde a la mujer las instrucciones para llevar una dieta saludable y nutritiva para ella y el bebe desde el comienzo del embarazo hasta el parto.

Dieta saludable para el embarazo


¿Recuerdas la vieja máxima de que durante el embarazo la mujer debe comer por dos? Aunque el alimento de la madre corresponde a ella y el feto, los médicos recomiendan no alterar la alimentación de la madre durante el embarazo, porque muchos alimentos engordantes dañan su peso y pueden causar algunos problemas de salud como la diabetes gestacional. No hay que comer por dos, hay que comer saludablemente.

Cierto es que la mujer embarazada sentirá más hambre que cuando no estaba en estado, pero debe alejarse de los también tradicionales "antojos" dulces y azúcares que la harán aumentar a un peso que luego del parto le resultará un problema. No es matarse de hambre, también no nutrirse y alimentarse es peligroso para ella y el feto. Algunos alimentos deben formar parte importante de la dieta materna, las verduras no engordan y aportan los nutrientes necesarios, algunos hoy en día considerados como grandes proveedores de antioxidantes y confirmados llenos de vitaminas y minerales no pueden faltar en la dieta de la embarazada.

La espinaca con gran contenido de ácido fólico, es excelente para la nutrición del feto y la mujer embarazada que durante la preñez necesita más de este importante elemento. Realmente los médicos alteraron hace décadas sobre la importancia del ácido fólico en la dieta de toda mujer en edad de concebir. Añade a tu dieta premamá, Espárrago con ácido fólico, Arándano que resulta una gran ayuda en el problema de infecciones urinarias tan frecuentes en la mujer embarazada. Pera que contiene grandes cantidades de calcio importantes para los huesos del bebé.

Como en toda ingesta de alimentos, lo ideal es comer lo necesario y no excederse, porque los excesos sean del alimento que sean se constituyen en peligros para tu peso y salud.