Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas

DGP un diagnóstico de importancia para los futuros padres


Cuando se decide una pareja a comenzar una familia, debe tener en cuenta tanto el cuidado que tendrá la madre durante el embarazo para asegurar que todo marche bien para ella y el futuro bebé. Pero también se deberá tener en cuenta todo aquello que asegure que ese hijo tan deseado, llegará al mundo con la mejor salud y en el ambiente de amor que sus padres han planeado. Pensar en que nazca bien puede ser una de las grandes preocupaciones durante el embarazo.

Cada día la mujer embarazada vivirá la incertidumbre y dudas sobre la salud del feto, pero hoy en día existen pruebas que permiten desechar las preocupaciones normales de la salud del feto, sobre todo para aquellos que temen por las enfermedades hereditarias. Para ello, el DGP o Diagnóstico Genético Preimplantacional es una de las más modernas opciones para estudiar las alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones, cuando el embarazo se logra a través de una implantación, antes de que la misma ocurra se hace este importante diagnóstico.

Calambres durante el embarazo


El cuerpo de la mujer cambia constantemente a lo largo de su vida, y durante el embarazo sobretodo porque los cambios hormonales hacen de las suyas, así como las exigencias de un cuerpo que se ve con las exigencias de la gestación. Aunque no ocurre a toda mujer, algunas suelen sufrir calambres durante el embarazo. 

Los calambres durante el embarazo no son un tema delicado, y responden en muchos casos a la mala circulación de la sangre o bien pueden ser el resultado de un aviso del cuerpo, que enfrenta un déficit de calcio. Frente a la presencia de los calambres el médico suele recomendar suplementos de calcio y algunos ejercicios o cambios en la dieta que mejoren la circulación de la sangre.

Como hemos dicho algunos cambios ayudan en mucho, pero cada mujer es diferente, en algunos casos los calambres durante el embarazo suelen ocurrir a lo largo de la gestación hasta que se da a luz. Como en éste y otras molestias del embarazo, consulta a tu médico y toma en cuenta sus recomendaciones para sentirte cómoda y controlar los calambres.

Este es un post informativo, el médico es el profesional indicado para diagnosticar y tratar ésta y otras condiciones de salud.

También te interesará:

Naúseas del embarazo remedios


Toda mujer embarazada siente en algún momento el malestar de las naúseas del embarazo. Unas más que otras y algunas durante más tiempo. Hoy se sabe que lejos de ser algo preocupante suelen ser algo normal dentro de los cambios que el cuerpo enfrenta en el período de gestación. Pero no son nada agradables y todas queremos librarnos de ellas, hay algunas cosas que te ayudarán a sobrellevar y evitarlas o al menos hacerlas menos constantes.

Ejercicio y dieta para las naúseas del embarazo. Hay que cuidar la dieta, algunos alimentos que nos parecían estupendos pueden hacernos sentir naúsea así que hay que alejarse de ellos. Es importante consumir más cítricos porque estos ayudan a controlar la sensación de naúsea y cuando la padecemos hay que tener a mano limón para chuparlo porque evita que se repita. Haz ejercicio moderado como caminar que ayuda a sentirnos mejor por la segregación de endorfinas.

Hay que aprovechar la menta dentro de nuestra dieta, ya sea tomando un té, sin exagerar, o agregándola a una ensalada por ejemplo. En este caso como en cualquier cosa que vayas a consumir, debes consultar con el médico que conoce mejor que nadie tu record de salud y puede indicarte cuánto y cuál te hará mejor.

Menos moda ajustada y perfume, los aromas de algunos perfumes son una invitación a la naúsea del embarazo, fíjate bien cuando ocurre y si lo provoca tu desodorante o tu perfume y olvidalo mientras estés en estado, ya llegará el momento de volver a disfrutarlo. No uses ropa ajustada porque la presión sobre el viente provoca en alguna medida una sensación que llama a la naúsea y no te olvides de mantener la calma luego de unas semanas tienden a desaparecer.

También te interesará:

Acido fólico en el embarazo


Toda mujer embarazada o pensando en embarazarse, debe tener en cuenta su estado de salud actual y los aspectos que debe controlar, por ejemplo de su alimentación. Porque necesitará más nutrientes para la salud del feto y ella misma. Una de las exigencias es el ácido fólico en el embarazo

La mujer que está en estado fértil y quiere embarazarse, debe tener en cuenta que el consumir ácido fólico le ayudará a evitar algunas   malformaciones congénitas, así como los defectos del tubo neural a los que está ligada la malformación de la espina  llamada  espina bífida, cráneo y cerebro en el feto. 

El riesgo de que el feto sufra de alguna de estas condiciones, se ha comprobado son menores si la mujer consume ácido fólico   antes y durante el primer mes seguido de la concepción, alrededor de 400 µg diarios de ácido fólico, los médicos recomiendan  de 600 – 800 microgramos. Cuánto necesitas y en qué momento tomarlo para que resulte beneficioso  es algo que debes consultar con el médico desde el momento en que decides buscar quedar embarazada.

Alimentos que contienen ácido fólico, son las coles de Bruselas, avellanas, pan integral, aguacates, huevos, pescado graso, plátanos, patatas, espinacas, judías cocidas, higado de ternera, gérmen de trigo, aguacate. Como hemos dicho cuánto hay que consumir y cuánto es algo que el médico determinará. Consulta a tu médico.

También te interesará:

Alimentación durante el embarazo


La alimentación durante el embarazo, es crucial para la salud del feto y la madre, y para llevar a buen término el mismo. Ya no va, "comer por dos" toda clase de alimentos, sin tener en cuenta cuáles son los que en realidad se requieren. Hay que comer de una manera saludable y la cantidad que es indispensable, comer más no implica que ambos estén mejor alimentos, hay que comer mejor. Y para ello el médico debe seguir tu dieta, recomendándote basado en tu historial médico qué es lo que más necesitas y cuánto.

Por lo pronto te contamos qué alimentos son importantes durante el embarazo, porque aportan nutrientes como el hierro, los minerales y la vitamina C. Estos claro está deben consumirse pero eso no implica que se consuman en exceso, todo con su medida. Vegetales de hojas verdes, carne de hígado de ternera, frutos secos como las almendras, carne magra, legumbres, marisco, naranjas, kiwis, arándanos, pimiento, los cereales integrales, el brócoli, perejil y calabaza. Con estos, tú lo sabes bien, se preparan una gran cantidad de ricas recetas.

Imagen: Via

También te interesará:

Los síntomas normales de la embarazada I




Suele ocurrir en toda mujer embarazada que los síntomas del embarazo, se hagan presentes antes que pueda comprobar que está embarazada y muchas veces son a raíz de estos que confirmamos el embarazo. Sobretodo cuando ya se ha estado embarazada, porque ya se han experimentado, aunque algunas veces y esto es normal, los síntomas de un embarazo que hemos sentido no se presentan en otro. Pero toda mujer siente síntomas que son muy comunes. 

Regularmente, las mujeres con períodos menstruales inestables o irregulares, tienden a no reconocer la ausencia del mismo rápidamente y se ven ante algunas molestias que les hacen pensar en el embarazo. Las primerizas no saben qué pensar al respecto, cuáles son los síntomas normales del embarazo se preguntan, pues hoy les contamos cuáles son esos que debes asumir se presentarán en dicha feliz etapa de gestación.

Masajes para embarazadas

Para reducir el estrés, aliviar dolores de espalda, hinchazón en las piernas...esos síntomas molestos del embarazo están los masajes, ahora veremos los beneficios y las precauciones a tomar en los masajes en el embarazo.

Unas investigaciones modernas han demostrado que el masaje prenatal puede llegar a ser la clave para la atención a las mujeres embarazadas.

Beneficios

-Reduce los síntomas de ansiedad y la depresión.
-Alivia tanto dolores articulares y musculares.
-Mejora los resultados obtenidos en el trabajo del parto y para la salud del recién nacido.
-Está el masaje sueco que sirve para aliviar la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea y linfática mediante una leve presión aplicada en grupos musculares.
-Los estudios han demostrado que cuando se alteran los niveles hormonales es debido a un aumento de estrés. Gracias a los masajes las hormonas cortisol y norepirefrina se regularon (hormonas del estrés). Además se mejoraron los niveles de los neurotransmisores como la serotonina y dopamina, estos están asociados a la depresión.
-Mejora la hinchazón de las articulaciones y el dolor del nervio ciático.
-Induce al sueño.
-Reducen los dolores de cabeza

Precauciones

Antes de recibir un masaje consulta al médico sobre alguna de las siguientes situaciones:

-Preeclampsia
-Embarazo de alto riesgo
-Has tenido partos prematuros
-Has tenido hinchazón, dolores de cabeza intensos y altos dolores de cabeza.

Cómo saber si estás embarazada



Cómo saber si estás embarazada, no es tan fácil saberlo aunque toda mujer note cambios en el momento en que el feto empieza a crecer dentro de su cuerpo, porque algunos síntomas que no tienen que ver con un embarazo pueden confundirse con lo que usualmente pensaríamos es nuestro estado de buena esperanza.

La primera evidencia de que existe un embarazo es la ausencia del ciclo menstrual, y sobretodo es importante poner atención en ello si eres una mujer que experimenta ciclos menstruales irregulares, porque algunas veces un retraso no es un embarazo. Las sensaciones ligadas al embarazo se hacen presentes desde el primer trimestre, y más notorias para quien no ha estado antes embarazada, porque supone cambios desconocidos, como el sentirse agotada y con mucho sueño.

Algunas veces se presenta un mínimo sangrado vaginal resultado de la implantación del ovulo en el útero, es algo leve y apenas notorio, de lo contrario es una situación que debe hacerse del conocimiento del médico. Un aumento de la sensibilidad de los senos y de su tamaño nos indica un embarazo, una mayor percepción olfativa, una ansia por determinados alimentos y una repulsión por otros son síntomas del embarazo. Como una necesidad mayor de miccionar, los mareos y desmayos, la disminución de la presión arterial, el crecimiento del abdómen, el aumento de la temperatura corporal, una desagradable sensación de flatulencia que no ocurría antes y un aumento de la sensibilidad, un estado animíco de hipersensibilidad derivado de los cambios hormonales. Lo que sin duda se confirma con una prueba de embarazo.

También te interesará:
Síntomas del aborto espontáneo

Tipos de prueba de embarazo

Existen dos tipos de pruebas de embarazo, por sangre y por orina.

Por orina:

También conocida como prueba casera, es la prueba a la que más recurren las mujeres ya que son baratas y faciles de usar. Hay varios tipos de pruebas caseras. Estan las que se recoge la orina en una copa y se hunde ahí el palillo de la orina, en otras se coloca un palillo en el chorro de la orina.
Las mejores pruebas son las que pueden detectar pequeñas cantidades de HCG, un nivel entre 15 y 30 HCG, consulte al farmacéutico para mejor asesoración.

Consecuencias:

-Prueba negativa: puede que sea por realizare demasiado temprano y no a captado el nivel de HCG suficiente, o puede que no esté embarazada. Si repite la prueba, da negativo y piensas que estás embarazada ve al centro de atención primaria.
-Prueba positiva: ve directamente al médico, le confirmarán si estás embarazada mediante una prueba de sangre.

Por sangre:

Si prefieres hacerte esta prueba directamente sin pasar por la de orina casera, pide cita tu médico de cabecera.


El ginecólogo será el último que confirme finalmente su embarazo mediante un análisis de sangre y una ecografía. La ecografía transvaginal se realiza a las pocas semanas del retraso de la menstruación y diagnostica de forma bastante fiable si se está embarazada y de cuanto.

Embarazo Bioquímico



Existen casos en que una mujer realiza un test de embarazo y de positivo pero cuando se debe confirmar por el médico el embarazo, el exámen médico y los exámenes de laboratorio dan cuenta que no existe embarazo. Por lo que el médico dictaminará que existe un embarazo bioquímico, o sea, en algún momento la mujer estuvo embarazada, pero, el embarazo duró pocos días. Ocurre en muchos casos y es algo de lo que no debe alarmarse.
Cuando el óvulo fecundado se implanta en las paredes del útero, comienza a segregarse la hormona HCG (gonadotropina coriónica humana), la cual es detectada por los test de embarazo, tanto de orina como de sangre. Pero se debe tener en cuenta que más del 50 % de los óvulos fecundados no prosperan en un embarazo, no son aptos y son desechados. Esto es normal, y no debe alarmarnos.
Muchas veces, al hacernos un test de embarazo muy precoz, nos da positivo porque el embrión se ha fijado al útero, pero, esto no significa que sobreviva. A menudo, ni nos damos cuenta de que esto ha acontecido en nuestro cuerpo. La regla se retrasa y eso es todo, y el embrión que no ha podido sobrevivir es expulsado en el sangrado.
Por esta razón, se aconseja esperar unos días luego de un retraso en la menstruación, para descartar esta posibilidad.

Qué es la concepción



La concepción (también conocida como fecundación o fertilización), es la fusión de gametos para producir un nuevo organismo de la misma especie. En los animales, el proceso implica un espermatozoide y un óvulo, cuya fusión finalmente conduce al desarrollo de un embrión. Todo el proceso de desarrollo de nuevos individuos se llama procreación o reproducción.
En el ser humano, la concepción o fertilización se produce en las trompas de Falopio. Constituye la penetración del óvulo por parte del espermatozoide, logrando de esta manera, la fusión del material genético de ambos.

El semen contiene millones de espermatozoides, los cuales inician una carrera en la vagina de la mujer para alcanzar el óvulo maduro. Esto puede suceder precisamente en el período que se llaman ovulación. Cuando el óvulo está maduro, es expulsado por el ovario, y emprende un viaje por las trompas de Falopio, hacia el útero. Es en este recorrido que puede ser fecundado por un espermatozoide y entonces producirse la concepción.

Primeros días del embarazo




Aunque cada mujer vive de manera diferente el embarazo, hay cambios físicos que se perciben en todas desde el momento de la concepción en que el cuerpo comienza a cambiar, habrá quienes no perciban grandes cambios pero algunos serán evidentes para todas.
Oscurecimiento de la aureola (zona oscura alrededor del pezón). Este es uno de los primeros cambios. Este puede ser un síntoma que aparece en la primer semana del embarazo.
Micción frecuente otro de los primeros síntomas en el embarazo. Estas frecuentes visitas al baño pueden deberse a la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que se genera ni bien el embrión se adhiere al útero.
Flujo que varía de color a partir del momento de la concepción
Ausencia de la menstruación, pero aunque esto puede presentarse en condiciones de salud que no son necesariamente un embarazo, por ello se debe confirmar el embarazo con un exámen de laboratorio
Crecen los senos
Malestares como calambres en el útero, que desaparecen conforme avanza la gestación Contispado, causado por los cambios hormonales, este es uno de los primeros indicios de un embarazo.

También te interesará:

Posiciones para quedar embarazada





Más que por estudios médicos o experiencias científicas las posiciones que se recomiendan para quedar embarazada, son las que tradicionalmente han resultado efectivas, lo que cuenta realmente es tener relaciones los dos días antes de ovular o el día en que ovules que es cuando existe la real posibilidad de concebir.

Sin embargo como decia la tradición sitúa en la "posición del misionero" el hombre encima de la mujer como la más efectiva para quedar embarazada porque la penetración es más profunda y el espera llega hasta la entrada del útero, por lo que si estás ovulando, no estás tomndo anticonceptivos y quieres concebir puedes estar segura que así será. Otra posición que puede permitir la concepción más fácilmente es por detrás recostados y la posición en que la mujer permanece de rodillas.
También te interesará: