Mostrando entradas con la etiqueta Consejos de salud prenatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos de salud prenatal. Mostrar todas las entradas

Enfermedades infecciosas durante el embarazo



Existen muchas condiciones de salud que deben vigilarse durante el embarazo. Cuando una mujer está en edad fértil y decide tener hijos, debe planificar todo lo relacionado con el embarazo, pedir asesoría directa con su médico e informarse sobre las enfermedades infecciones que ponen en riesgo al feto y el embarazo.

Las enfermedades infecciones peligrosas durante el embarazo, son la varicela y la rubéola. Las mismas son enfermedades que se transmiten con facilidad, por lo que si estás por embarazarte debes obtener consejo de tu médico para prevenir el contagio. Es importante prevenir sobretodo si tienes niños pequeños que aún no han enfrentado la enfermedad o estás expuesta por tu trabajo u otro factor.

La rubéola durante el embarazo, es un grave riesgo para el feto, porque suele estar asociada a la malformación del corazón, el oido interno y los ojos. Suele manifestarse con estados de fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general, enrojecimiento de los ojos, faringitis, inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca.

Mientras que la varicela en la gestación en las semanas  13 y 20 del embarazo se convierte en un gran riesgo para la salud del feto. Los síntomas de la varicela son la fiebre, cefalea, malestar general, adelgazamiento, erupción cutánea en forma de ampollas.

Este es un post informativo, el médico es el profesional indicado para diagnosticar y tratar ésta y otras condiciones de salud.

También te interesará:
Calambres durante el embarazo
Síntomas de la depresión post parto

Calambres durante el embarazo


El cuerpo de la mujer cambia constantemente a lo largo de su vida, y durante el embarazo sobretodo porque los cambios hormonales hacen de las suyas, así como las exigencias de un cuerpo que se ve con las exigencias de la gestación. Aunque no ocurre a toda mujer, algunas suelen sufrir calambres durante el embarazo. 

Los calambres durante el embarazo no son un tema delicado, y responden en muchos casos a la mala circulación de la sangre o bien pueden ser el resultado de un aviso del cuerpo, que enfrenta un déficit de calcio. Frente a la presencia de los calambres el médico suele recomendar suplementos de calcio y algunos ejercicios o cambios en la dieta que mejoren la circulación de la sangre.

Como hemos dicho algunos cambios ayudan en mucho, pero cada mujer es diferente, en algunos casos los calambres durante el embarazo suelen ocurrir a lo largo de la gestación hasta que se da a luz. Como en éste y otras molestias del embarazo, consulta a tu médico y toma en cuenta sus recomendaciones para sentirte cómoda y controlar los calambres.

Este es un post informativo, el médico es el profesional indicado para diagnosticar y tratar ésta y otras condiciones de salud.

También te interesará:

Por qué se sale el ombligo en el embarazo


Muchas mujeres ven que el ombligo suele ser más notorio cuando están embarazadas, es normal, se aumenta de peso y el mismo cambia de lugar porque el útero empuja contra la piel y hace presión en la parte interna del ombligo lo que provoca que el ombligo  se salga ligeramente. Algunas veces puede causar una cierta molestia que no debe preocupar a la embarazada, y cuando se sale mucho tampoco es algo malo.

Por qué se sale el ombligo, es una pregunta que te estarás haciendo además de la presión del útero, se sale por en ocasiones, la presencia de una hernia umbilical, que no debe tampoco preocupar a la futura mamá porque ésta no molesta al feto ni influye en nada en el embarazo. Hay que consultar al médico quien dará algunas recomendaciones para cuidar de la zona mientras se está embarazada y cómo tratar la hernia durante y después del embarazo.

Consejos para el dolor de cabeza en el embarazo


Durante el embarazo es frecuente que la mujer sufra cambios hormonales que desencadenan el dolor de cabeza durante el embarazo. Cuando esto sucede ocasionalmente no hay por qué preocuparse pero si es algo que se torna recurrente, es hora de consultar al médico para que determine las causas y recomiende un tratamiento. Por demás como hemos dicho ya, el dolor de cabeza durante el embarazo resulta algo normal debido al estrés normal de la gestación y  a que el organismo se enfrenta a constantes cambios.

Hay algunos consejos para el dolor de cabeza durante el embarazo, que pueden ayudarte a mejorar la situación y a sentirte menos apremiada por ello. El azúcar en la sangre es lo que más se altera con el embarazo, porque ya puede subir que bajar, y por ello  causar dolor de cabeza, para ello es importante mantenerse atenta ante esta situación, aún cuando nunca hayas padecido de niveles de azúcar altos o bajos, una forma de mantenerse en control es no privarse de alimentos y tampoco excederse, comer a las horas y cuando antoja optar por comida ligera como frutas y ensaladas, y no abusar de las grasas saturadas y los azúcares.

También es importante que el cansancio del embarazo resulta en dolor de cabeza, por ello es importante descansar, tomar una pequeña siesta durante el día, y dormir el tiempo ideal. Las altas temperaturas o el frío extremo también alteran así que un pañuelo con un toque de aceite de lavanda ayudará a mejorar este aspecto. Y si le acompañas con un suave masaje en las sienes, el dolor remitirá.

También te interesará:

Varices en el embarazo


Sabiendo todos los cambios hormonales que se producen en el cuerpo durante el embarazo, hay que tener en cuenta uno de ellos que es la relajación en las paredes de las venas. Además durante la segunda mitad del embarazo el útero produce presión sobre las venas, obstaculizando el refluje de la sangre en por las piernas y si contamos con que el flujo de sangre aumenta durante todo el embarazo es muy probable que aparezcan las varices.

Las varices suelen aparecer en el último trimestre, pero hay que empezar a actuar antes para prevenirlas tomando ciertas preacauciones:

-Cuida tu alimentación y ejercicio ya que el aumento excesivo de peso favorece a la aparición de éstas.
-No levantes objetos pesados.
-Camina alrededor de 20 y 30 minutos al día y si puedes nada en la piscina o en el mar.
-Intenta no llevar ropa que se ajuste al cuerpo.
-Intenta no estar mucho tiempo parada, ya sea sentada o tumbada, si estás así procura que los pies estén por encima de las caderas.
-Utiliza (sino hace mucho calor) medias especiales de embarazadas que favorecen la circulación.
-No fumes
-No te bañes con agua muy caliente, a poder ser date duchas y pasa agua fría por las piernas, de arriba hacia abajo.

Ardores de estómago en el embarazo


En el embarazo es común padecer ardores y regurgitaciones gástricas que es provocado en mayor medida a una mayor relación de la zona musculatura gastrointestinal debido a las hormonas del embarazo.

Unos consejos para evitar o eliminar los ardores de estómago son:

-Para remedio natural prueba las infusiones de manzanilla, acacia, salvia o melisa.
-Divide las comidas a lo largo del día, es decir, comes muchas veces pero poca cantidad.
-No te acuestes nada más terminar de comer
-Evita ciertos alimentos que tienden más a la acidez: gaseosas, chocolate, café, frituras...
-Ve al médico y pide que te recete un antiácido.

Evitar dolores de espalda y calambres

Los dolores de espalda es algo muy común de los últimos meses y es que el tamaño y peso del bebé y a su vez de la barriga, hace que la columna vertebral sufra un gran esfuerzo. Algunas veces al intentar encontrar el centro de gravedad nos colocamos en posturas incorrectas y malas para la columna, ocasionando contracturas en algunos musculos. Intenta optar por posturas comodas y no forzar demasiado la espalda.
Además otra causa de dolores similares en la parte baja de la espalda incluso provocar ciatalgias es la presión que ejerce en el útero.

Otra molestia del embarazo son los calambres, surgen sobre todo en los muslos y pantorrilla durante las noches.
Las causas principales de estos calambres son el cansancio, carencia de algunas vitaminas, la modificación circulatoria, entre otras causas.

Para intentar evitar estos calambres en la mejor medida posible sigue los siguientes consejos:

-Hay unos comprimidos que contienen magnesio, pero siempre consulta a tu médico antes.
-Masajea y fricciona la zona afectada
-Cuando vayas a estirar las piernas, intenta no poner los dedos en punta ya que es gran generadora de calambres esta postura.
-Si estás en pleno calambre una buena manera de eliminar esto es colocando la mano debajo de los dedos de los pies y tira hacia arriba.
-Para aumentar el calcio de manera natural ingiere numerosos lácteos: leche, queso, yogurt...

Aliviar nauseas y maeros del embarazo

Otro de los sintomas característicos del embarazo son las nauseas y mareos, que aparece a lo largo del día pero son más frecuentes por las mañanas y no suelen durar más del tercer mes.
Aunque no se sabe con exactitud la causa de estas molestias, se les suele relacionar la acción de la hormona gonadotrofina coriónica. Por lo general, es por hipoglucemia, es decir falta de azúcares, y las angustias van acompañadas por vómitos, alteraciones del gusto y olfato y alta salivación.

A continuación te damos una serie de consejos caseros para estas molestias:

-Descansa bien
-Come varias veces al día (muchas pero no grandes)
-Que tu dieta sea rica en hidratos de carbono
-Ten a mano siempre algo para comer en esos momentos de debilidad (dulce y salado)
-Mastica bien las comidas
-No mezcles las comidas con líquidos
-Evita los alimentos que te proporcionana cualquier tipo de angustia verlos u olerlos
-Bebe muchos líquidos

Aliviar los tobillos hinchados en el embarazo

Durante el embarazo el cuerpo experimenta numerosos cambios, tanto físicos como de manera emocional, ya que dentro de él alberga otra vida.
Las molestias que van apareciendo durante estos 9 meses se puden ir aliviando tomando ciertas medidas (en caso de que las molestias persistan demasiado consultar a un médico).
Una de las molestias más frecuentes, sobre todo de los últimos meses, es la hinchazón de pies y tobillos, y más en verano debido al calor. Éste es un síntoma que padecen el 75% de embarazadas, se produce mediante un edema debido a que se acumulan líquidos en los tejidos.
Para combatir estos molestos hinchazones debes saber que:

- Es muy aconsejable la utilización de zapatos planos o que nunca supere un tacón de 4 cm. Que sean muy cómodos.
- No tienes que estar mucho tiempo de pie.
- Cuando te sientes, procura tener las piernas en alto.
- Utiliza poca sal en las comidas.
- Bebe mucha agua.
- No aprietes la zona del dolor, para aliviarlo ponlos en agua caliente y cucharadas de sal.
- Toma infusión de perejil, o la tomas tibia por las noches o una vez reposada a lo largo del día.

Abortos espontáneos derivados de uso de antiinflamatorios





Algunas molestias que se presentan durante el embarazo, son tratadas de manera equivocada o sea administrándose algunas gestantes antiinflamatorios no esteroideos que aumentan el riesgo de abortos espontáneos, aunque los investigadores de Dinamarca que llevaron estudios al respecto concluyeron que aunque determinantes en el caso de los abortos espontáneos no inducian sin embargo a un parto prematuro, y aún así no son algo de lo que debamos apartar la atención, si queremos asegurar la salud materna y fetal.

Las pacientes que piensan que pueden debido a algunas molestias gestacionales requerir de estos antiinflamatorios no tiroideos, no deben bajo ningún concepto autorecetarlos, sino someter su inquietud al médico que será quién evalúe la conveniencia del uso y si se decide por ello el que controle a la madre y además le informe sobre el riesgo que se corre para el feto en caso de utilizarlos. Aunque estas informacion parten de un estudio aún en etapa de ser confirmando, como todas sabemos el embarazo es cuando más debemos someter a la aprobación médica cualquier medicamento antes de tomar nada. Este es un post informativo, el médico es el indicado para diagnosticar y tratar a la mujer embarazada.

Mujer fumadora y cáncer infantil




Si no habían suficientes razones para no fumar, ahora los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto que los residuos del tabaco van más allá de la placenta y dañan al feto de tal manera que las lesiones se convierten en leucemia infantil. Ya sabíamos el gran daño que la mujer obtiene para si misma con el fumar, y nadie ignora el daño que durante décadas los médicos advirtieron para el feto, así que debemos ahora además tener en cuenta que los fetos de fumadoras presentaron lesiones en el cromosoma 11.

Un riesgo grande se percibe de que los bebes desarrollen leucemia infantil en el primer año de vida, y correr el riesgo de otras formas de cáncer. ¿Hay algo por lo que valga la pena fumar? después de todo al riesgo de las formas de cáncer que se derivan del tabaco y que cada año matan a millones de mujeres en el mundo, el fumar es un peligro siempre no importa si no vas a concebir todavía porque siempre es un riesgo fumar, así que si te preparas a ser madre ahora o lo piensas asumir en algún momento, el tabaco no debe estar en tu modo de vida, de ninguna manera.

Consejos para sobrellevar la indigestión y la acidez




Durante los meses de embarazo por algunas ocasiones la mujer tiende a sentirse mal del estómago pero estos se vuelven más frecuentes al término del embarazo, durante el último trimestre el útero ejercer presión sobre el utero y el peso del feto en el mismo la pueden hacer sentir estreñida, incómodas y provocarle acidez estomacal. Como ella misma notará, algunos alimentos avivan más la molestia, los condimentos y las grasas son los que más pueden inducir esta molestia. Hay que limitarse en la ingesta de alimentos demasiado condimentados o con demasiada grasa como los embutidos, frituras, guisos, pasteles y bollos, mayonesas, salsas, para evitar la indigestión. Y algunos otros que nos propician un estado de acidez que podemos sin ningún problema limitar de la dieta, el café.
Como en cualquier etapa de la vida, los vegetales y las frutas, así como los alimentos ricos en fibra contribuyen grandemente a nuestra salud, para evitar la acidez y esos malestar habrá que aumentar la ingesta de carnes magras, verduras, frutas, aves y pescados cocinados a la plancha o e vapor, y aderezar las ensaladas con hierbas como el tomillo, laurel y demás que resultan un agradable sabor mientras ayudas a tu estómago. Asi como también es importante mantenerse activa, hacer una suave caminata diaria, consumir alimentos con fibra como cereales integrales estos cambios ayudan grandemente a sobrellevar el problema permitiendo que suframos menos de la acidez, la indigestión y la pesadez estomacal.
También te interesará:

La gripe y el embarazo




La gripe es una enfermedad muy común que se presenta mucho durante el embarazo, porque los cambios en la etapa gestacional tienden a hacerlas vulnerables a este tipo de contagios, y se convierte en un problema porque el mismo embarazo impide ser tratadas con medicamentos como se trata a todo mundo. Por lo tanto la embarazada debe cuidar mucho de su salud durante los nueve meses para evitar pillar un resfrío.

Alimentarse sanamente y consumir cítricos que ayudan a prevenir los resfriados. Cuidarse de estar en lugares donde hay virus que se contagian con tos y estornudos. Si hay alguien cercano con resfriado evitar tocar los mismos utensilios y prendas porque los virus se contagian también de esa manera. Asimismo deben evitar tocar a alguien que está resfriado, porque por el roce el virus se queda en sus manos y se puede trasladar al tocarse la nariz, la boca o los ojos.

Si estás resfriada acude al médico para que te ayude a sobrellevarlo sin prescribirte nada, hidratate mucho, guarda reposo y ten paciencia.

Ejercicios durante el embarazo

Los médicos recomiendan hoy en día más que nunca, el ejercicio moderado pero regular en la mujer embarazada, con vistas a proteger al bebe desde el útero contra el sobrepeso. El aumento considerable de peso en la mujer embarazada que también influye en el peso de un bebe que al nacer es más grande, pero que cuando crezca podría afrontar problemas con el metabolismo y la obesidad, hace imperativo una rutina diaria de ejercicio suave durante el embarazo, bajo control médico.

Si te has ejercitado hasta el momento de salir en estado, es importante que no abandones el ejercicio a menos que estés padeciendo algún malestar y que el médico te lo recomiende. Aún así debes preguntar al médico ¿cuál es la rutina que más te conviene para ejercitarte y protegerte tú y el bebe? y sobretodo tomarlo con calma, no debes presionarte con los ejercicios igual que no debes abandonarlos.

Una caminata tranquila durante media hora al día, resulta en grandes ventajas para la quema de calorías y ayuda a la madre tanto como al bebe. Una mujer que se mantiene activa sobrelleva mejor el embarazo.

Este es un post informativo, el médico es el indicado para diagnosticar y recomendar condiciones de salud.

Consejos para un saludable y feliz período prenatal



El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer, que colma sus expectativas de ilusión y felicidad, pero también es una etapa llena de cambios físicos que demandan atención permanente desde el momento en que conoces la feliz noticia de tu embarazo, hasta el día del parto.

Algunos cambios en nuestras rutinas de vida se vuelven imperativos llegado un embarazo, es por la salud de la madre y por la salud del bebe que está por nacer, ten en cuenta estos Consejos para un saludable y felíz periodo prenatal